top of page

Entrevista Exclusiva: Campeona de Voleibol de Playa en USA, Orgullo de Costa Rica

Foto del escritor: Rebeca Bolanos CubilloRebeca Bolanos Cubillo

Hoy tenemos el placer de presentar una entrevista con una verdadera estrella del deporte costarricense. Ana Paula Fallas Cruz, una destacada jugadora de voleibol de playa, ha llevado su talento y dedicación desde Costa Rica hasta los podios más altos en los Estados Unidos.


Su reciente victoria como campeona en el campeonato NJCAA de Estados Unidos, alcanzando el bicampeonato en ese país, ha sido un hito impresionante, no solo para su carrera, sino también para el orgullo deportivo de Costa Rica.


En esta conversación, Ana Paula nos cuenta sobre su pasión por el voleibol de playa, los desafíos que ha enfrentado en su carrera internacional, y cómo ha logrado alcanzar la cima en el competitivo mundo del deporte. Desde su entrenamiento riguroso hasta sus mejores momentos, esta entrevista nos ofrece una mirada íntima a la vida de una campeona que sigue rompiendo barreras y superando expectativas.

¡Acompañanos para conocer más sobre su increíble viaje y sus futuros planes en el voleibol de playa!


BIO (resumen de la experiencia deportiva)

Mi nombre es Ana Paula Fallas, tengo 21 años y juego Volleyball de Playa desde que tengo 10 años. Mi carrera deportiva ha sido una montaña rusa de emociones que me ha llevado a crecer no solo como atleta si no como persona. Esto me ha hecho una mujer fuerte y perseverante sin miedo a lo desconocido y con un hambre de competitividad.


Ana Paula en sus inicios

Premios:

•Player of the Year (NJCAA/FCSAA 2024)

•Pair of the Year (NJCAA/FCSAA 2024)

•2 time All American 2023

•Pair of the National Championship

•2 time NJCAA National Champion

•2 Time NJCAA/FCSAA Region 8 Champion

•2 times AVCA TOP Flight Pair

•FCSAA 5 times Pair of the week

•2 times First Region 8 Couple

•2 times First Place Region 8 (Couple)

•Medalla de Oro, 2x Plata y Bronce en los Juegos Deportivos Nacionales, Costa Rica.

•Medalla de Plata Y Bronce en los Juegos Centroamericanos Sub21.


ENTREVISTA

¿Cómo describirías tu experiencia como jugadora de voleibol en Estados Unidos?

Mi experiencia como jugadora de volleyball en Estados Unidos ha sido increíblemente enriquecedora. Desde el momento en que llegué a Palm Beach State College, me sumergí en un ambiente que respiraba voleibol en cada esquina. La competencia aquí es de un nivel impresionante, y cada partido es una oportunidad para crecer y mejorar.

Adaptarme a un nuevo país y a un estilo de juego diferente ha sido un desafío emocionante. He tenido la oportunidad de enfrentarme a equipos diversos, cada uno con su propio enfoque táctico y habilidades únicas. Esto me ha obligado a ampliar mi repertorio de habilidades y a ser más versátil como jugadora.

Pero más allá de la competencia en la cancha, lo que más valoro de mi experiencia aquí son las relaciones que he construido. Mis compañeros de equipo y entrenadores se han convertido en una verdadera familia para mí. Juntos hemos superado desafíos, celebrado victorias y apoyado mutuamente en los momentos difíciles.


¿Qué te motivó a elegir ese camino para continuar tu carrera deportiva?

Desde muy joven, siempre me ha apasionado el voleibol de playa. Me encanta la combinación de estrategia, fuerza y agilidad que se necesita para jugar a un alto nivel. Cuando estaba buscando opciones para continuar mi carrera deportiva, supe que quería un lugar que no solo me ofreciera un excelente programa de voleibol, sino también un ambiente donde pudiera crecer tanto personal como académicamente. Elegí Palm Beach State College porque reúne todo lo que buscaba. Su programa de voleibol de playa es altamente competitivo y me da la oportunidad de entrenar con algunas de las mejores jugadoras y entrenadores del país.


¿Cuáles considerás que han sido los mayores desafíos que has enfrentado como atleta internacional?

Como atleta internacional, he enfrentado varios desafíos significativos a lo largo de mi carrera. Uno de los mayores ha sido adaptarme a diferentes culturas y estilos de vida. Al venir de Costa Rica y jugar en Estados Unidos, he tenido que aprender a adaptarme a nuevas costumbres, idiomas y maneras de vivir. Esto incluye desde la comida hasta la forma en que se entrena y se juega al volleyball.

Otro desafío importante ha sido estar lejos de mi familia y amigos. Ser una atleta internacional significa pasar largos períodos lejos de casa, y eso puede ser emocionalmente difícil. Extraño a mi familia y el apoyo que me brindan, y aunque he hecho grandes amigos en Estados Unidos, nunca es lo mismo que estar en casa.

Además, equilibrar mis estudios con el deporte ha sido un reto considerable. En Palm Beach State College, el nivel académico es alto y mantener un buen rendimiento académico mientras entreno y compito a nivel intenso requiere mucha disciplina y organización. He tenido que aprender a gestionar mi tiempo de manera muy eficiente para asegurarme de cumplir con mis responsabilidades académicas y deportivas.

La competencia en el extranjero es muy dura. El nivel de juego es extremadamente alto y siempre hay atletas de todo el mundo compitiendo por ser los mejores. Esto me ha obligado a mejorar constantemente y a nunca conformarme con mi nivel actual, siempre buscando maneras de mejorar mi juego y mi condición física. Estos desafíos, aunque difíciles, también me han ayudado a crecer como persona y como atleta. He aprendido a ser resiliente, a adaptarme a nuevas situaciones y a seguir adelante a pesar de las dificultades. Ser una atleta internacional no es fácil, pero las recompensas y el crecimiento personal que he experimentado hacen que todo el esfuerzo valga la pena.


¿Qué aspectos de tu trabajo y experiencia como jugadora en Costa Rica creés que

contribuyeron más a tu éxito en el voleibol internacional? Algunos tips para jóvenes interesadas en seguir tu camino.

La disciplina y la pasión por el voleibol han sido claves en mi éxito. Desde que comencé a jugar en Costa Rica, me comprometí a dar lo mejor de mí en cada entrenamiento y partido. La competencia local fue una excelente base, ya que me permitió desarrollar habilidades técnicas y tácticas fundamentales. Además, la dedicación de mi entrenadora (Mi hermosa Madre) y el apoyo incondicional de mi familia fueron esenciales. Ellos me enseñaron la importancia de la perseverancia y el trabajo en equipo, valores que aplico todos los días en Palm Beach State College y en mis competiciones internacionales.

Uno de los aspectos más importantes que aprendí en Costa Rica fue la resiliencia. Enfrentarme a diversos desafíos, desde entrenamientos intensos hasta partidos muy reñidos, me enseñó a no rendirme nunca. Esta mentalidad me ha ayudado a superar obstáculos y a mantenerme enfocada en mis metas a largo plazo.

Para las jóvenes que sueñan con seguir mi camino, aquí van algunos consejos:

-Trabajo duro y dedicación: No hay atajos para el éxito. Debes estar dispuesta a trabajar duro todos los días y a hacer sacrificios por tu sueño.

-Aprende de cada experiencia: Tanto las victorias como las derrotas son oportunidades para aprender y mejorar. No te desanimes por los fracasos; en cambio, úsalos como motivación para seguir adelante.

-Escucha a tus entrenadores: Aprovecha cada consejo y corrección. Ellos tienen la experiencia y el conocimiento para guiarte en tu desarrollo.

-Mantén una actitud positiva y resiliente: El camino no siempre será fácil, pero mantener una actitud positiva y resiliente te ayudará a superar los obstáculos y a seguir avanzando.

-Nunca dejes de disfrutar el juego: La pasión por el voleibol es lo que te mantendrá motivada. Recuerda siempre por qué comenzaste a jugar y disfruta cada momento en la cancha.


¿Cómo ha sido el proceso de adaptación cultural y académica para vos mientras competís a un alto nivel deportivo?

El proceso de adaptación cultural y académica ha sido una experiencia enriquecedora y desafiante para mí. Venir a Palm Beach State College no solo significó enfrentar un nuevo entorno deportivo, sino también adaptarme a una cultura diferente y a un sistema de educación distinto al que estaba acostumbrada.

Al principio, la barrera del idioma fue uno de los mayores retos. Aunque tenía conocimientos de inglés, requería que mejorara rápidamente mi fluidez y comprensión. Sin embargo, esta misma inmersión me ayudó a aprender y adaptarme más fácil y rápido de lo que imaginaba.

En cuanto a la cultura, tuve que acostumbrarme a nuevas costumbres y formas de interactuar. En mi país, las relaciones personales y la comunicación son muy directas y cercanas. Aquí, en cambio, he aprendido a ser más independiente y a entender diferentes perspectivas y maneras de hacer las cosas. Esto me ha ayudado a crecer como persona y a valorar la diversidad cultural.

Académicamente, la transición también fue intensa. La carga de trabajo y el nivel de exigencia en las clases son altos, y equilibrar esto con el entrenamiento y las competiciones de voleibol de playa ha sido un desafío constante. He tenido que desarrollar una gran disciplina y habilidades de gestión del tiempo para poder rendir bien en ambas áreas. Afortunadamente, he contado con el apoyo de mis profesores, quienes me han brindado orientación y comprensión.


¿Cuáles son tus metas y aspiraciones deportivas y profesionales a largo plazo, tanto dentro como fuera de la cancha?

Mis metas y aspiraciones deportivas y profesionales a largo plazo son bastante claras y están profundamente interconectadas. Dentro de la cancha, mi objetivo principal es seguir desarrollándome como jugadora de voleibol de playa. Actualmente, estoy comprometida con mi equipo en Palm Beach State College, y mi sueño es competir a nivel profesional. Aspiro a convertirme en una atleta de élite, siempre trabajando en mejorar mis habilidades, mi resistencia y mi estrategia de juego.

Fuera de la cancha, mis aspiraciones se centran en mi carrera académica y profesional en el campo del diseño de interiores. A largo plazo, me gustaría combinar mis dos pasiones abriendo mi propio estudio de diseño.

Mi visión es equilibrar ambas facetas de mi vida, usando las disciplinas y aprendizajes de cada campo para enriquecer el otro. La dedicación, el trabajo en equipo y la resiliencia que he desarrollado en el voleibol de playa me han preparado para enfrentar los desafíos en mi carrera de diseño, y viceversa. A largo plazo, mi objetivo es ser reconocida no solo como una atleta destacada sino también como una profesional exitosa, demostrando que es posible sobresalir en dos campos aparentemente distintos con pasión, compromiso y determinación.



 
 
 

Comments


bottom of page